La castaña tipo marrón se diferencia de la castaña principalmente por su gusto: más dulce y perfumado, resalta los aromas y sabores del bosque de otoño.
Otra ventaja que hace del marrón el tipo de castaña más querido es la facilidad de remover su piel interior. La misma operación es muy compleja con la castaña nativa, donde el fruto puede llegar a romperse.
A simple vista se puede distinguir la castaña del marrón por el color y la forma. La castaña tiene una forma más aplastada y alargada, y un color marrón más oscuro, mientras que el marrón tiene una forma redondeada, semejante a la de un corazón, y una corteza estriada de un color más claro.
Ideal en caso de cansancio mental y físico, la castaña representa un verdadero energizante natural.
Abundante en minerales, sobre todo potasio, magnesio y fosforo:
Mirando los números, la castaña tiene un concentrado de nutrientes muy valioso.
100 gr de castaña contienen:
La castaña es un fruto originario de Asia Menor, donde hoy está Turquía, y fueron los griegos y los romanos a llevarla a Europa donde se ha difundido por siglos y ha sido elemento importante de la alimentación de los pueblos europeos durante la Edad Media. Las mejores tradiciones hoy día se encuentran en Italia, Francia y España. Colonos de estos países trajeron semillas a las Américas, y así llegó a Chile…
A Chile el castaño llegó en el bolsillo de los inmigrantes europeos.
Efectivamente, estos traían sus castañas y las sembraban a un costado de sus casas demostrando con eso la importancia que le daban a ese árbol y su fruto. Encontramos castaños a lo largo de más de 1.000 km de norte a sur entre Santiago y Puerto Montt, principalmente entre el valle central y la cordillera de Los Andes.
En la precordillera de las regiones del Maule y de Ñuble el castaño encontró su paraíso gracias a los suelos volcánicos (trumaos y arenosos), profundos, livianos, con buen drenaje, pluviometría entre 700 y 2.000 mm anuales y temperatura cálida en verano. Aquí se encuentran ejemplares de gran desarrollo y sanidad, gracias a la ausencia de las plagas y enfermedades que hay en el resto del mundo.